Ir al contenido principal

1.3 Sistema Internacional de Unidades (SI)

  •  Metrología Sistema Internacional de Unidades SI
ICONTEC determina como las Unidades Legales de Medida las del Sistema Internacional de Unidades adoptado por la Comisión General de Pesas y Medidas.


  •  Metrología Sistema Internacional de Unidades SI
Reglas prácticas de aplicación:
Los símbolos de las unidades SI, excepto el W, se expresan con caracteres romanos y minúsculas, sin embargo, si dichos símbolos corresponden a unidades derivadas de nombres propios, su letra inicial es mayúscula.
Los símbolos no van seguidos de punto, ni toman la s para el plural.


  •  Metrología Sistema Internacional de Unidades SI
Reglas prácticas de aplicación:
El símbolo de la unidad sigue al símbolo del prefijo sin espacio
El producto de los símbolos de dos o más unidades se indica con preferencia por medio de un punto como símbolo de multiplicación
Los nombres de las unidades debidos a nombres propios de científicos deben escribirse con idéntica ortografía que el nombre de éstos, pero con minúscula inicial.
Tomado de:


  •  Metrología Sistema Internacional de Unidades SI
Reglas prácticas de aplicación:
Los nombres de las unidades toman una s en el plural, salvo que terminen en s, x o z.
En los números, la coma se utiliza sólo para separar la parte entera de la decimal. Para facilitar la lectura, se recomienda dividir los números en grupos de tres cifras; estos grupos no se separan jamás por puntos ni por comas. La separación en grupos no se utiliza para los números de cuatro cifras que designan un año.
Tomado de:


  •  Metrología Sistema Internacional de Unidades SI
Reglas prácticas de aplicación:
Los múltiplos y submúltiplos decimales de las unidades del SI se forman con prefijos que anteceden sin espacio al símbolo de la unidad
Deben evitarse expresiones incorrectas: x 32 cm, ppm
Deben evitarse abreviaturas incorrectas como: seg, cc.
Tomado de:


  •  Metrología Sistema Internacional de Unidades SI Unidades Básicas:


  1. Magnitud Nombre Símbolo
  2. Longitud metro m
  3. Masa kilogramo kg
  4. Tiempo segundo s
  5. Intensidad de
  6. corriente eléctrica ampére A
  7. Temperatura
  8. termodinámica kelvin K
  9. Intensidad luminosa candela cd
  10. Cantidad de sustancia mol mol

Comentarios

Entradas populares de este blog

3.4.5 Elementos del símbolo de superficie.

Elementos del símbolo de superficie. La calidad de un producto está directamente relacionada a las desviaciones de éste con respecto al diseño original debido a fallas en los procesos de manufactura. Esto influye directamente en la funcionalidad de la pieza. Bajo ese punto de vista, la falla está definida por la incapacidad del tren de producción de funcionar de una manera esperada y, en la mayoría de los casos, se manifiesta en el producto en términos de calidad. En los procesos de maquinado, las características superficiales del producto influyen en su funcionalidad. La figura dominante en una superficie está influenciada por el método de maquinado, ya que cada tipo de herramienta de corte deja marcas distintivas en la superficie. Se pueden distinguir tres aspectos que influyen en la calidad de la superficie de los productos maquinados: 1. Condiciones y características de la herramienta. 2. Condiciones de operación de la máquina-herramienta. 3. Propiedades mecánicas de la pieza de tr...

3.3.2 COMPARADORES DE CARÁTULA

COMPARADORES DE CARÁTULA El comparador de caratula (Dial gage) es un instrumento de medición en el cual un  pequeño movimiento del husillo se amplifica mediante un tren de engranes que mueven en forma angular una aguja indicadora sobre la caratula del dispositivo. La aguja indicadora puede dar tantas vueltas como lo permita el mecanismo de medición del aparato. Este instrumento no entrega valores de mediciones, sino que entrega variaciones de mediciones (de ahí su nombre) su exactitud esta relacionada con el tipo de medidas que se desea comparar, suelen medir rangos de 0,25 mm a 300 mm (0,015″ a 12,0″), con resoluciones de 0,001 mm a 0,01 mm 6 0,00005″ a 0,001″. El comparador es un instrumento utilizado para el control del error de forma de una pieza (tolerancias geométricas) y para la medida comparativa (por diferencia) entre la dimensión de una pieza sujeta a examen y la de una pieza patrón. Al ser un instrumento de comparación, es necesario que durante su uso este cuida...

3.4.6 rugosidad obtenida por diferentes procesos y sus aplicaciones

Aunque durante mucho tiempo la medición de la rugosidad no fue  considerada como una rama de la metrología, en la actualidad es un requerimiento importante debido al  reconocimiento creciente de la importancia y necesidad de esta medición. Una superficie perfecta es una abstracción matemática, ya que cualquier superficie real, por perfecta que parezca, presentará irregularidades   que se originan durante el proceso de fabricación. Las irregularidades mayores (macrogeométricas) son errores de forma, asociados con la variación en tamaño de una pieza, paralelismo entre superficies y planitud de una superficie o conicidad, redondez y cilindricidad, y que pueden medirse con instrumentos convencionales. Las irregularidades menores (microgeométricas) son la ondulación y la  rugosidad. La primera pueden ocasionarla la flexión de la pieza durante el maquinado, falta de homogeneidad del material, libración de esfuerzos residuales, deformaciones por tratamient...