Ir al contenido principal

1.5 sistemas de medición

sistemas de medición 

  1. SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS
    OTROS SISTEMAS DE UNIDADES
    SISTEMA CEGESIMAL (CGS)
    Es un sistema de unidades basado en el centímetro, el gramo y el segundo.
    Su nombre es el acrónimo de estas tres unidades.
    SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
    En el Sistema Internacional de unidades hay 7 magnitudes fundamentales: 
  2. • Longitud:
    El metro (m) es la distancia recorrida por la luz en el vacío en 1 / 299 792 458 s.

    • Tiempo:
    El segundo (s) es la duración de 9 192 631 770 veces el período de oscilación de la radiación del átomo 133Cs.

    • Masa:
    El kilogramo (kg) es la duración de 9 192 631 770 veces el período de oscilación de la radiación del átomo 133Cs.

    • Mol:
    El mol (mol) es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades elementales como átomos hay en 0.012 kg de carbono.

    • Corriente eléctrica:
    El ampere (A) es la corriente constante que, si se mantiene entre dos conductores paralelos de longitud infinita y sección transversal despreciable, situados en el vacío y separados 1m, produce entre ellos una fuerza de 210-7 N/m.

    • Temperatura:
    El kelvin (K) es 1/273.16 la temperatura termodinámica del punto triple del agua.

    • Intensidad luminosa
    : La candela (cd) es la intensidad luminosa, en una dirección dada, de una fuente que emite radiación monocromática de frecuencia 5401012 hertz y que posee una intensidad radiante en esa dirección de 1/683 watts/estereorradián.
  3. OTROS SISTEMAS DE UNIDADES
    SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

    El sistema métrico decimal es un sistema de unidades en el cual los múltiplos y submúltiplos de cada unidad de medida están relacionados entre sí por múltiplos o submúltiplos de 10.
    Prefijos de las potencias de diez:
    Introducción
    Para tener información completa acerca de un fenómeno es necesaria una descripción cualitativa y cuantitativa del mismo.

    Ejemplo:
    Lluvia
    Descripción cualitativa
    : Esta tarde ha llovido en Champotón
    Descripción cuantitativa
    : El volumen de lluvia ha sido de 70 l/m2
    + Para cuantificar cualquier magnitud se requiere la asignación de un valor numérico referido a una unidad de medida tomada como patrón.
    + Un
    sistema de unidades
    es un conjunto consistente de unidades de medida.
    + Definen un conjunto básico de unidades de medida a partir del cual se derivan el resto.
    + Sistema Internacional de Unidades (SI):
    El más usado. Sus unidades básicas son: el metro, el kilogramo, el segundo, el ampere, el kelvin, la candela y el mol. Las demás unidades son derivadas del Sistema Internacional.

    + Sistema métrico decimal
    : Primer sistema unificado de medidas.

    + Sistema cegesimal (CGS):
    Sus unidades básicas son el centímetro, el gramo y el segundo.

    + Sistema natural:
    En el cual las unidades se escogen de forma que ciertas constantes físicas valgan exactamente 1.

    + Sistema técnico de unidades:
    Toma como magnitudes fundamentales la longitud, la fuerza, el tiempo y la temperatura.

    + Sistema anglosajón de unidades:
    Utilizado en algunos países anglosajones, aunque muchos de ellos lo están reemplazando por el SI.

Comentarios

Entradas populares de este blog

3.4.5 Elementos del símbolo de superficie.

Elementos del símbolo de superficie. La calidad de un producto está directamente relacionada a las desviaciones de éste con respecto al diseño original debido a fallas en los procesos de manufactura. Esto influye directamente en la funcionalidad de la pieza. Bajo ese punto de vista, la falla está definida por la incapacidad del tren de producción de funcionar de una manera esperada y, en la mayoría de los casos, se manifiesta en el producto en términos de calidad. En los procesos de maquinado, las características superficiales del producto influyen en su funcionalidad. La figura dominante en una superficie está influenciada por el método de maquinado, ya que cada tipo de herramienta de corte deja marcas distintivas en la superficie. Se pueden distinguir tres aspectos que influyen en la calidad de la superficie de los productos maquinados: 1. Condiciones y características de la herramienta. 2. Condiciones de operación de la máquina-herramienta. 3. Propiedades mecánicas de la pieza de tr...

3.3.2 COMPARADORES DE CARÁTULA

COMPARADORES DE CARÁTULA El comparador de caratula (Dial gage) es un instrumento de medición en el cual un  pequeño movimiento del husillo se amplifica mediante un tren de engranes que mueven en forma angular una aguja indicadora sobre la caratula del dispositivo. La aguja indicadora puede dar tantas vueltas como lo permita el mecanismo de medición del aparato. Este instrumento no entrega valores de mediciones, sino que entrega variaciones de mediciones (de ahí su nombre) su exactitud esta relacionada con el tipo de medidas que se desea comparar, suelen medir rangos de 0,25 mm a 300 mm (0,015″ a 12,0″), con resoluciones de 0,001 mm a 0,01 mm 6 0,00005″ a 0,001″. El comparador es un instrumento utilizado para el control del error de forma de una pieza (tolerancias geométricas) y para la medida comparativa (por diferencia) entre la dimensión de una pieza sujeta a examen y la de una pieza patrón. Al ser un instrumento de comparación, es necesario que durante su uso este cuida...

3.4.6 rugosidad obtenida por diferentes procesos y sus aplicaciones

Aunque durante mucho tiempo la medición de la rugosidad no fue  considerada como una rama de la metrología, en la actualidad es un requerimiento importante debido al  reconocimiento creciente de la importancia y necesidad de esta medición. Una superficie perfecta es una abstracción matemática, ya que cualquier superficie real, por perfecta que parezca, presentará irregularidades   que se originan durante el proceso de fabricación. Las irregularidades mayores (macrogeométricas) son errores de forma, asociados con la variación en tamaño de una pieza, paralelismo entre superficies y planitud de una superficie o conicidad, redondez y cilindricidad, y que pueden medirse con instrumentos convencionales. Las irregularidades menores (microgeométricas) son la ondulación y la  rugosidad. La primera pueden ocasionarla la flexión de la pieza durante el maquinado, falta de homogeneidad del material, libración de esfuerzos residuales, deformaciones por tratamient...