Ir al contenido principal

2.3.1 microscopios

¿Qué es el Microscopio?

 Es un instrumento que sirve para ver objetos demasiados pequeños para ser vistos con claridad por el ojo humano (objetos microscópicos).

 Aunque el hombre tenga el sentido de la vista, no puede ver objetos correctamente demasiados pequeños sin la ayuda de un microscopio.

 Si tuvieramos que dar una definición de microscopio la más correcta sería: "Instrumento óptico que permite ver objetos aumentados".

 El microscopio que nosotros vamos a estudiar es el llamado microscopio óptico o de luz, que se sirve de la luz visible para crear una imagen aumentada del objeto mediante lentes. 

 Las Partes principales son:

 - Ocular: donde acercas los ojos para ver.

 - Platina: es esa especie de pequeño plato, donde se coloca el portaobjeto, donde está lo que quieres observar.

 - Foco: Este control sirve para enfocar el objetivo, para tener mejor nitidez y observar los detalles.

 - Condensador: Es el lente que esta debajo de tu objetivo, sirve para concentrar la luz sobre el mismo.

 - Lentes: Están justo encima del objetivo. Según el modelo de microscopio puede tener un revolver, con distintos valores de aumentos para seleccionar.

 Aquí te dejamos un enlace donde te explican cada una de sus partes y un juego para ver si las conoces. Partes de un Microscopio.

 Ahora ya estas preparado para ver como se maneja el microscopio.  

Como Se Usa el Microscopio

Lo primero es preparar lo que queremos mirar a través del microscopio. A esto se le llama montar la preparación. Para montar la preparación debemos colocar lo que queremos ver encima de un cristal (portaobjeto) y poner encima otro cristal (cubreobjeto). Te recomendamos que empieces por ver una gota de agua de un charco.
A veces se hecha un líquido entre los 2 cristales para que se vea mejor (depende lo que se quiera ver).

 a) Encendemos la luz del microscopio y comprobamos que vemos la luz a través del ocular.

 b) Colocamos la preparación sobre la platina y movemos el revólver para poner sobre ella el objetivo de menor aumento.

 c) Enfocamos la muestra:

 Giramos el tornillo macrométrico hasta que el objetivo esté lo más cerca posible de la preparación.

 - Mirando por el ocular, giramos el tornillo para ir separando el objetivo de la preparación hasta ver una imagen los más enfocada posible.

 - Movemos el tornillo micrométrico para conseguir una imagen más enfocada.

 Podemos observar la muestra con más aumentos, cambiando el objetivo (mediante el revólver) y ajustando el enfoque con el tornillo micrométrico.

 Así de fácil es mirar a través del microscopio.


Comentarios

Entradas populares de este blog

3.4.6 rugosidad obtenida por diferentes procesos y sus aplicaciones

Aunque durante mucho tiempo la medición de la rugosidad no fue  considerada como una rama de la metrología, en la actualidad es un requerimiento importante debido al  reconocimiento creciente de la importancia y necesidad de esta medición. Una superficie perfecta es una abstracción matemática, ya que cualquier superficie real, por perfecta que parezca, presentará irregularidades   que se originan durante el proceso de fabricación. Las irregularidades mayores (macrogeométricas) son errores de forma, asociados con la variación en tamaño de una pieza, paralelismo entre superficies y planitud de una superficie o conicidad, redondez y cilindricidad, y que pueden medirse con instrumentos convencionales. Las irregularidades menores (microgeométricas) son la ondulación y la  rugosidad. La primera pueden ocasionarla la flexión de la pieza durante el maquinado, falta de homogeneidad del material, libración de esfuerzos residuales, deformaciones por tratamient...

3.4.5 Elementos del símbolo de superficie.

Elementos del símbolo de superficie. La calidad de un producto está directamente relacionada a las desviaciones de éste con respecto al diseño original debido a fallas en los procesos de manufactura. Esto influye directamente en la funcionalidad de la pieza. Bajo ese punto de vista, la falla está definida por la incapacidad del tren de producción de funcionar de una manera esperada y, en la mayoría de los casos, se manifiesta en el producto en términos de calidad. En los procesos de maquinado, las características superficiales del producto influyen en su funcionalidad. La figura dominante en una superficie está influenciada por el método de maquinado, ya que cada tipo de herramienta de corte deja marcas distintivas en la superficie. Se pueden distinguir tres aspectos que influyen en la calidad de la superficie de los productos maquinados: 1. Condiciones y características de la herramienta. 2. Condiciones de operación de la máquina-herramienta. 3. Propiedades mecánicas de la pieza de tr...

3.3.2 COMPARADORES DE CARÁTULA

COMPARADORES DE CARÁTULA El comparador de caratula (Dial gage) es un instrumento de medición en el cual un  pequeño movimiento del husillo se amplifica mediante un tren de engranes que mueven en forma angular una aguja indicadora sobre la caratula del dispositivo. La aguja indicadora puede dar tantas vueltas como lo permita el mecanismo de medición del aparato. Este instrumento no entrega valores de mediciones, sino que entrega variaciones de mediciones (de ahí su nombre) su exactitud esta relacionada con el tipo de medidas que se desea comparar, suelen medir rangos de 0,25 mm a 300 mm (0,015″ a 12,0″), con resoluciones de 0,001 mm a 0,01 mm 6 0,00005″ a 0,001″. El comparador es un instrumento utilizado para el control del error de forma de una pieza (tolerancias geométricas) y para la medida comparativa (por diferencia) entre la dimensión de una pieza sujeta a examen y la de una pieza patrón. Al ser un instrumento de comparación, es necesario que durante su uso este cuida...