¿Qué es el Microscopio?
Es un instrumento que sirve para ver objetos demasiados pequeños para ser vistos con claridad por el ojo humano (objetos microscópicos).Aunque el hombre tenga el sentido de la vista, no puede ver objetos correctamente demasiados pequeños sin la ayuda de un microscopio.
Si tuvieramos que dar una definición de microscopio la más correcta sería: "Instrumento óptico que permite ver objetos aumentados".
El microscopio que nosotros vamos a estudiar es el llamado microscopio óptico o de luz, que se sirve de la luz visible para crear una imagen aumentada del objeto mediante lentes.
Las Partes principales son:
- Ocular: donde acercas los ojos para ver.
- Platina: es esa especie de pequeño plato, donde se coloca el portaobjeto, donde está lo que quieres observar.
- Foco: Este control sirve para enfocar el objetivo, para tener mejor nitidez y observar los detalles.
- Condensador: Es el lente que esta debajo de tu objetivo, sirve para concentrar la luz sobre el mismo.
- Lentes: Están justo encima del objetivo. Según el modelo de microscopio puede tener un revolver, con distintos valores de aumentos para seleccionar.
Aquí te dejamos un enlace donde te explican cada una de sus partes y un juego para ver si las conoces. Partes de un Microscopio.
Ahora ya estas preparado para ver como se maneja el microscopio.
Como Se Usa el Microscopio
Lo primero es preparar lo que queremos mirar a través del microscopio. A esto se le llama montar la preparación. Para montar la preparación debemos colocar lo que queremos ver encima de un cristal (portaobjeto) y poner encima otro cristal (cubreobjeto). Te recomendamos que empieces por ver una gota de agua de un charco.
A veces se hecha un líquido entre los 2 cristales para que se vea mejor (depende lo que se quiera ver).
a) Encendemos la luz del microscopio y comprobamos que vemos la luz a través del ocular.
b) Colocamos la preparación sobre la platina y movemos el revólver para poner sobre ella el objetivo de menor aumento.
c) Enfocamos la muestra:
Giramos el tornillo macrométrico hasta que el objetivo esté lo más cerca posible de la preparación.
- Mirando por el ocular, giramos el tornillo para ir separando el objetivo de la preparación hasta ver una imagen los más enfocada posible.
- Movemos el tornillo micrométrico para conseguir una imagen más enfocada.
Podemos observar la muestra con más aumentos, cambiando el objetivo (mediante el revólver) y ajustando el enfoque con el tornillo micrométrico.
Así de fácil es mirar a través del microscopio.
a) Encendemos la luz del microscopio y comprobamos que vemos la luz a través del ocular.
b) Colocamos la preparación sobre la platina y movemos el revólver para poner sobre ella el objetivo de menor aumento.
c) Enfocamos la muestra:
Giramos el tornillo macrométrico hasta que el objetivo esté lo más cerca posible de la preparación.
- Mirando por el ocular, giramos el tornillo para ir separando el objetivo de la preparación hasta ver una imagen los más enfocada posible.
- Movemos el tornillo micrométrico para conseguir una imagen más enfocada.
Podemos observar la muestra con más aumentos, cambiando el objetivo (mediante el revólver) y ajustando el enfoque con el tornillo micrométrico.
Así de fácil es mirar a través del microscopio.
Comentarios
Publicar un comentario