Ir al contenido principal

3.2 instrumentos de medición directa

MEDICIÓN DIRECTA
La medida o medición decimos que es directa cuando requerimos obtener la distancia de un punto "a" a un punto "b" y disponemos de un instrumento de medida que nos permite realizar esta medición.

En la medición de longitudes grandes y con poca precisión, se pueden emplear los metros, que son instrumentos de medición los cuales tienen graduadas las unidades del metro y sus submúltiplos (decímetro, centímetro y milímetro), en ésta categoría se encuentran:
Los calibradores vernier, en milímetros tienen 20 divisiones que ocupan 19 divisiones de la escala principal graduada cada mm, o 25 divisiones que ocupan 24 divisiones sobre la escala principal graduada cada 0.5 mm, por lo que dan una legibilidad de 0.05 mm y 0.02 mm, respectivamente. La escala principal de la regleta está graduada en milímetros y todas están numeradas, teniendo un valor cada división de 10mm.

El calibrador vernier en pulgadas, tiene 25 divisiones y cada pulgada está dividida en 40 partes, correspondiendo a un valor de 0.025 in, cada una de ellas. Cada cuarta línea representa un décimo de pulgada (0.100 in) y está numerada. La escala vernier, esta dividida en 25 partes que corresponden a un valor de 0.001” (una milésima de pulgada).

CINTA METRICA. Se fabrican bandas de telas de acero de diferentes longitudes hasta de 50 metros o mas, y están marcadas en centímetros y en pulgadas, se emplean para medir grandes longitudes. Pueden estar dentro de una caja de metal o de cuero, con una manivela de operación.

CALIBRADOR CON ESCALA VERNIER

Los calibres móviles de cursor, basados en el empleo y técnica del nonio son el Pie de Rey, el calibre de alturas y la sonda de profundidad. La escala vernier la inventó Petrus Nonius (1492- 1577) matemático portugués por lo que se le denomino nonio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

3.4.5 Elementos del símbolo de superficie.

Elementos del símbolo de superficie. La calidad de un producto está directamente relacionada a las desviaciones de éste con respecto al diseño original debido a fallas en los procesos de manufactura. Esto influye directamente en la funcionalidad de la pieza. Bajo ese punto de vista, la falla está definida por la incapacidad del tren de producción de funcionar de una manera esperada y, en la mayoría de los casos, se manifiesta en el producto en términos de calidad. En los procesos de maquinado, las características superficiales del producto influyen en su funcionalidad. La figura dominante en una superficie está influenciada por el método de maquinado, ya que cada tipo de herramienta de corte deja marcas distintivas en la superficie. Se pueden distinguir tres aspectos que influyen en la calidad de la superficie de los productos maquinados: 1. Condiciones y características de la herramienta. 2. Condiciones de operación de la máquina-herramienta. 3. Propiedades mecánicas de la pieza de tr...

3.3.2 COMPARADORES DE CARÁTULA

COMPARADORES DE CARÁTULA El comparador de caratula (Dial gage) es un instrumento de medición en el cual un  pequeño movimiento del husillo se amplifica mediante un tren de engranes que mueven en forma angular una aguja indicadora sobre la caratula del dispositivo. La aguja indicadora puede dar tantas vueltas como lo permita el mecanismo de medición del aparato. Este instrumento no entrega valores de mediciones, sino que entrega variaciones de mediciones (de ahí su nombre) su exactitud esta relacionada con el tipo de medidas que se desea comparar, suelen medir rangos de 0,25 mm a 300 mm (0,015″ a 12,0″), con resoluciones de 0,001 mm a 0,01 mm 6 0,00005″ a 0,001″. El comparador es un instrumento utilizado para el control del error de forma de una pieza (tolerancias geométricas) y para la medida comparativa (por diferencia) entre la dimensión de una pieza sujeta a examen y la de una pieza patrón. Al ser un instrumento de comparación, es necesario que durante su uso este cuida...

3.4.6 rugosidad obtenida por diferentes procesos y sus aplicaciones

Aunque durante mucho tiempo la medición de la rugosidad no fue  considerada como una rama de la metrología, en la actualidad es un requerimiento importante debido al  reconocimiento creciente de la importancia y necesidad de esta medición. Una superficie perfecta es una abstracción matemática, ya que cualquier superficie real, por perfecta que parezca, presentará irregularidades   que se originan durante el proceso de fabricación. Las irregularidades mayores (macrogeométricas) son errores de forma, asociados con la variación en tamaño de una pieza, paralelismo entre superficies y planitud de una superficie o conicidad, redondez y cilindricidad, y que pueden medirse con instrumentos convencionales. Las irregularidades menores (microgeométricas) son la ondulación y la  rugosidad. La primera pueden ocasionarla la flexión de la pieza durante el maquinado, falta de homogeneidad del material, libración de esfuerzos residuales, deformaciones por tratamient...