MEDICIÓN DIRECTA
La medida o medición decimos que es directa cuando requerimos obtener la distancia de un punto "a" a un punto "b" y disponemos de un instrumento de medida que nos permite realizar esta medición.
En la medición de longitudes grandes y con poca precisión, se pueden emplear los metros, que son instrumentos de medición los cuales tienen graduadas las unidades del metro y sus submúltiplos (decímetro, centímetro y milímetro), en ésta categoría se encuentran:
Los calibradores vernier, en milímetros tienen 20 divisiones que ocupan 19 divisiones de la escala principal graduada cada mm, o 25 divisiones que ocupan 24 divisiones sobre la escala principal graduada cada 0.5 mm, por lo que dan una legibilidad de 0.05 mm y 0.02 mm, respectivamente. La escala principal de la regleta está graduada en milímetros y todas están numeradas, teniendo un valor cada división de 10mm.
El calibrador vernier en pulgadas, tiene 25 divisiones y cada pulgada está dividida en 40 partes, correspondiendo a un valor de 0.025 in, cada una de ellas. Cada cuarta línea representa un décimo de pulgada (0.100 in) y está numerada. La escala vernier, esta dividida en 25 partes que corresponden a un valor de 0.001” (una milésima de pulgada).
CINTA METRICA. Se fabrican bandas de telas de acero de diferentes longitudes hasta de 50 metros o mas, y están marcadas en centímetros y en pulgadas, se emplean para medir grandes longitudes. Pueden estar dentro de una caja de metal o de cuero, con una manivela de operación.
CALIBRADOR CON ESCALA VERNIER
Los calibres móviles de cursor, basados en el empleo y técnica del nonio son el Pie de Rey, el calibre de alturas y la sonda de profundidad. La escala vernier la inventó Petrus Nonius (1492- 1577) matemático portugués por lo que se le denomino nonio.
La medida o medición decimos que es directa cuando requerimos obtener la distancia de un punto "a" a un punto "b" y disponemos de un instrumento de medida que nos permite realizar esta medición.
En la medición de longitudes grandes y con poca precisión, se pueden emplear los metros, que son instrumentos de medición los cuales tienen graduadas las unidades del metro y sus submúltiplos (decímetro, centímetro y milímetro), en ésta categoría se encuentran:
Los calibradores vernier, en milímetros tienen 20 divisiones que ocupan 19 divisiones de la escala principal graduada cada mm, o 25 divisiones que ocupan 24 divisiones sobre la escala principal graduada cada 0.5 mm, por lo que dan una legibilidad de 0.05 mm y 0.02 mm, respectivamente. La escala principal de la regleta está graduada en milímetros y todas están numeradas, teniendo un valor cada división de 10mm.
El calibrador vernier en pulgadas, tiene 25 divisiones y cada pulgada está dividida en 40 partes, correspondiendo a un valor de 0.025 in, cada una de ellas. Cada cuarta línea representa un décimo de pulgada (0.100 in) y está numerada. La escala vernier, esta dividida en 25 partes que corresponden a un valor de 0.001” (una milésima de pulgada).
CINTA METRICA. Se fabrican bandas de telas de acero de diferentes longitudes hasta de 50 metros o mas, y están marcadas en centímetros y en pulgadas, se emplean para medir grandes longitudes. Pueden estar dentro de una caja de metal o de cuero, con una manivela de operación.
CALIBRADOR CON ESCALA VERNIER
Los calibres móviles de cursor, basados en el empleo y técnica del nonio son el Pie de Rey, el calibre de alturas y la sonda de profundidad. La escala vernier la inventó Petrus Nonius (1492- 1577) matemático portugués por lo que se le denomino nonio.
Comentarios
Publicar un comentario