Ir al contenido principal

3.2.1 CALIBRADOR y VERNIER

CALIBRADOR VERNIER

La  escala vernier lo invento Petrus nonius matemático portugués por lo que se le denomina nonius. El diseño actual de  escala deslizante debe su nombre al francés Pierre vernier quien lo perfecciono. El calibrador vernier fue elaborado para satisfacer s necesidades de un instrumento de lectura directa que pudiera brindar una medida fácilmente, en una solo operación el calibrador típico puede tomar tres tipos de medición exteriores, interiores y profundidades, pero algunos pueden tomar medición de peldaños.
Es un instrumento para medir longitudes que permite lecturas en milímetros y en fracciones de pulgada, a través de una escala llamada Nonio o Vernier.

Está compuesto por una regla fija que es donde están graduadas las escalas de medición ya sea en milímetros, en pulgadas o mixtas.
Las partes del pie de metro son:

Regla: Graduada en los sistemas métrico e inglés.
  • Pata fija: Con superficie de contacto a la pieza para medir exteriormente.
  • Pata móvil: Con superficie de contacto móvil a la pieza para medir exteriormente.
  • Punta fija: Parte fija de contacto con la pieza, para medir interiormente.
  • Punta móvil: Parte móvil de contacto con la pieza para medir interiormente.
  • Impulsor: Apoyo del dedo pulgar para desplazar el cursor.
  • Tornillo de fijación o freno: Fija la medida obtenida actuando sobre la lámina de ajuste.
  • Nonio: Escala que otorga la precisión del instrumento según su cantidad de divisiones.
  • Reglilla de profundidad: Está unida al cursor y sirve para tomar medidas de profundidad.
 Diferentes tipos de graduaciones sobre las escalas principales y vernier.
Hay cinco tipos para  primera y ocho tipos para  segunda, incluyendo los sistemas métrico e inglés.
Vernier en pulgadas
El índice cero del vernier está entre  segunda y la tercera graduación después de  graduación de 1 pulgada sobre  escala principal. El vernier esta graduado en ocho divisiones iguales que ocupan siete divisiones sobre  escala principal, por tanto,  diferencia entre una división de  escala principal y una división de  escala vernier está dada como:

La quinta graduación después del índice cero sobre  graduación vernier coincide con una graduación de  escala principal. Así,  fracción es calculada como:

Cuando haya lecturas en que el número de  fracción resulte par, éste se simplificará como sea necesario hasta no obtener un valor impar en el numerador, así: 8/16-3/4 o 32/64-1/2.


Comentarios

Entradas populares de este blog

3.4.5 Elementos del símbolo de superficie.

Elementos del símbolo de superficie. La calidad de un producto está directamente relacionada a las desviaciones de éste con respecto al diseño original debido a fallas en los procesos de manufactura. Esto influye directamente en la funcionalidad de la pieza. Bajo ese punto de vista, la falla está definida por la incapacidad del tren de producción de funcionar de una manera esperada y, en la mayoría de los casos, se manifiesta en el producto en términos de calidad. En los procesos de maquinado, las características superficiales del producto influyen en su funcionalidad. La figura dominante en una superficie está influenciada por el método de maquinado, ya que cada tipo de herramienta de corte deja marcas distintivas en la superficie. Se pueden distinguir tres aspectos que influyen en la calidad de la superficie de los productos maquinados: 1. Condiciones y características de la herramienta. 2. Condiciones de operación de la máquina-herramienta. 3. Propiedades mecánicas de la pieza de tr...

3.3.2 COMPARADORES DE CARÁTULA

COMPARADORES DE CARÁTULA El comparador de caratula (Dial gage) es un instrumento de medición en el cual un  pequeño movimiento del husillo se amplifica mediante un tren de engranes que mueven en forma angular una aguja indicadora sobre la caratula del dispositivo. La aguja indicadora puede dar tantas vueltas como lo permita el mecanismo de medición del aparato. Este instrumento no entrega valores de mediciones, sino que entrega variaciones de mediciones (de ahí su nombre) su exactitud esta relacionada con el tipo de medidas que se desea comparar, suelen medir rangos de 0,25 mm a 300 mm (0,015″ a 12,0″), con resoluciones de 0,001 mm a 0,01 mm 6 0,00005″ a 0,001″. El comparador es un instrumento utilizado para el control del error de forma de una pieza (tolerancias geométricas) y para la medida comparativa (por diferencia) entre la dimensión de una pieza sujeta a examen y la de una pieza patrón. Al ser un instrumento de comparación, es necesario que durante su uso este cuida...

3.4.6 rugosidad obtenida por diferentes procesos y sus aplicaciones

Aunque durante mucho tiempo la medición de la rugosidad no fue  considerada como una rama de la metrología, en la actualidad es un requerimiento importante debido al  reconocimiento creciente de la importancia y necesidad de esta medición. Una superficie perfecta es una abstracción matemática, ya que cualquier superficie real, por perfecta que parezca, presentará irregularidades   que se originan durante el proceso de fabricación. Las irregularidades mayores (macrogeométricas) son errores de forma, asociados con la variación en tamaño de una pieza, paralelismo entre superficies y planitud de una superficie o conicidad, redondez y cilindricidad, y que pueden medirse con instrumentos convencionales. Las irregularidades menores (microgeométricas) son la ondulación y la  rugosidad. La primera pueden ocasionarla la flexión de la pieza durante el maquinado, falta de homogeneidad del material, libración de esfuerzos residuales, deformaciones por tratamient...