Dilatómetro. Es un instrumento empleado para medir el alargamiento o encogimiento que experimenta un cuerpo al incrementar la temperatura. La medición ayuda a encontrar el coeficiente de contracción o dilatación de un material en particular, a diferentes temperaturas.
Funcionamiento
Los dilatómetros pueden fundarse en diferentes principios, a cada uno de los cuales corresponde a un aparato de índole diferente: interferómetro, comparador, etc. El método más sensible consiste en comparar la dilatación del cuerpo considerado con la de otro cuerpo patrón de dilataciónperfectamente conocida y en registrar la diferencia entre ambas dilataciones. Para los líquidos se usan tubitos de cristal comparables a los de los termómetros de mercurio: al calentarse el líquido en la cubeta, sube la columna líquida por el tubo a lo largo de una escala convenientemente graduada.
Clasificación
Los tipos de dilatómetros se clasifican por la forma en cómo toman los datos ya sea:
Dilatómetro manual
Tanto la temperatura como la longitud de la muestra se toman manualmente y la corrección por expansión térmica lineal del equipo se hace posteriormente. De ejemplo tenemos el dilatómetro grabador en el cual se adquieren los datos en forma instrumental, pero la corrección por expansión del equipo se hace manualmente.
Dilatómetro de grabación automática
La corrección por expansión lo hace el equipo en forma automática.
Usos
Los dilatómetros han sido usados para control de calidad en materiales o en producción, ejemplos interesantes incluyen la manufactura de convertidores catalíticos y escudos de calor para la industria aeroespacial.
Ejemplo
Existen dilatómertros desarrollados para cumplir las demandas de la comunidad académica y laboratorios de investigación alrededor del mundo. Con este sistema se puede determinar con precisión el comportamiento expansivo de sólidos, líquidos, polvos y pastas para una gran variedad de aplicaciones. El diseño único del sistema garantiza la más alta precisión, repetibilidad y exactitud. Esta línea de dilatómetros es capaz de desempeñarse al vacío y atmósferas reductoras y oxidantes. Con el se pueden medir las siguientes propiedades físicas: expansión térmica lineal, alpha físico, temperatura de sinterización, transformaciones de fases, puntos de reblandecimiento, temperaturas de descomposición y temperaturas de transición de vidrio.
Comentarios
Publicar un comentario